MISIÓN, VISIÓN Y
VALORES
MISIÓN

Somos una Institución de educación superior tecnológica pública, comprometidos con la formación integral de profesionales técnicos e innovadores, con sólidos valores con un enfoque inclusivo, contribuyendo al desarrollo sostenible.
VISIÓN

Al 2030, seremos una Institución licenciada con el programa de estudios acreditado en la Región, que brinda una educación de calidad, formando profesionales innovadores y emprendedores en el campo productivo, empresarial y de servicio; comprometidos con una sociedad justa, democrática en el marco del desarrollo sostenible.
VALORES Y PRINCIPIOS
LIDERAZGO
Consideramos que los procesos de gestión académica y administrativa están direccionados a ser un modelo a seguir para las demás instituciones de educación superior del ámbito regional, en el que asumen compromiso los actores educativos quienes se destacan en sus acciones superiores respecto a los estándares y generan nuevos paradigmas.
RESPONSABILIDAD
Es una visión de la actividad propia de nuestra institución, que integra el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente en el contexto de sus operaciones diarias (educar) y en la toma de decisiones estratégicas (dirigir), asumiendo compromisos para el logro de objetivos institucionales.
TRABAJO EN EQUIPO
El trabajo en equipo es la capacidad de coordinar esfuerzos entre los miembros de la comunidad educativa, integrándolos en grupos con una misión y objetivos comunes. Permite gestionar de manera conjunta los talentos y habilidades individuales para dar respuestas efectivas a desafíos específicos.
TOLERANCIA
Concebida como el respeto, empatía y solidaridad. Supone ser flexible, saber escuchar, saber observar y aceptar la diferencia como parte normal de nuestra vida: todos somos diferentes, y ahí está la riqueza en este mundo, en su diversidad.
MEJORA CONTINUA
Es el valor de la búsqueda del bien, de forma constante y que permite la evolución de la calidad, que se basa en el diseño y planificación, seguimiento y monitoreo y la evaluación y retroalimentación, cumpliendo así ciclos de mejora continua que fortalece el compromiso con la calidad
CALIDAD EDUCATIVA
Capacidad de la educación superior para adecuarse a las demandas del entorno, y a la vez, trabajar en una previsión de necesidades futuras, tomando en cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los beneficiados de manera inclusiva, asequible, y accesible.
PERTINENCIA
Relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y educativo, las necesidades de desarrollo local y regional y las necesidades de servicios a nivel local, regional, nacional e internacional.
FLEXIBILIDAD
Permite el tránsito entre los diversos niveles de calificación en el mundo educativo y del trabajo, así como la permeabilidad con los cambios del entorno social.
INCLUSIÓN SOCIAL
Permite que todas las personas, sin discriminación, ejerzan sus derechos, aprovechen sus habilidades, potencien sus identidades y tomen ventaja de las oportunidades que les ofrezca su medio, accediendo a servicios públicos de calidad, de manera que los factores culturales, económicos, sociales, étnicos y geográficos se constituyan en facilitadores para el acceso a la educación superior.
TRANSPARENCIA
La Educación Superior requiere sistemas de información y comunicación accesible, transparente, ágil y actualizada que faciliten la toma de decisión en las distintas instancias y que se permita el desarrollo de actividades de manera informada y orientada a los procesos de mejora continua, tanto a nivel institucional como a nivel de la oferta.
EQUIDAD
Busca que el servicio educativo alcance a todas las personas, evitando situaciones de discriminación y desigualdad por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. Asimismo, promueve las políticas de reconocimiento positivo de la diversidad cultural, para ello garantizan los ajustes razonables que permitan el acceso y permanencia de poblaciones vulnerables con discapacidad.
MÉRITO
Busca el reconocimiento de los logros mediante mecanismos transparentes que permitan el desarrollo personal y profesional.
INTERCULTURALIDAD
Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.