PROGRAMA DE ESTUDIOS
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “San Juan” forma profesionales altamente capacitados en las áreas de agricultura y producción animal. Su labor se centra en la organización, ejecución, evaluación e innovación de actividades agropecuarias, con el objetivo de obtener productos de alta calidad y competitivos en el mercado. Estos productos pueden ser comercializados directamente o transformados en nuevos bienes con valor agregado. Asimismo, los estudiantes adquieren conocimientos en el uso de tecnologías modernas aplicadas a la producción agrícola y ganadera, promoviendo la mejora continua de los procesos, el desarrollo sostenible del sector y su inserción efectiva en los mercados.
Titulación
Profesional técnico
Modalidad
Presencial
Duración
3 años
PERFIL DE
EGRESO
El profesional Técnico en Producción Agropecuaria, es competente en supervisar la implementación de la infraestructura, los procesos productivos, el procesamiento primario, el plan operativo y la comercialización de la producción agrícola y/o pecuaria de acuerdo a requerimientos del mercado y BPA, así como la instalación y preparación de terrenos al tipo de cultivo, requerimiento del mercado y buenas prácticas agrícolas, manejar el proceso de almacenamiento de acuerdo a procedimientos establecidos y supervisar el aprovechamiento de los productos y/o alimentos brindados por el animal de acuerdo con el plan de producción, procedimientos establecidos, tipo de planta y normativa correspondiente. Se comunica efectiva y asertivamente, utiliza el idioma inglés y las tecnologías de la información como soporte a sus actividades, es ético en su proceder, resolviendo problemas de su entorno, es innovador y emprendedor, capaz de gestionar conflictos, comprometido con el trabajo colaborativo, cuidado ambiental, responsabilidad social y desarrollo sostenible en diversos contextos. El egresado Profesional Técnico en Producción Agropecuaria logrará competencias profesionales integrales.
COMPETENCIAS
ESPECIFICAS
- Supervisar la implementación de la infraestructura productiva agrícola y/o pecuaria de acuerdo con el plan de producción, buenas prácticas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
- Supervisar los procesos productivos y sanitarios agrícolas y/o pecuarios de acuerdo con el plan de producción, requerimientos del mercado, buenas prácticas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
- Supervisar el procesamiento primario de productos agrícolas y/o pecuarios de acuerdo con requerimientos del mercado, buenas prácticas, plan establecido, y normativa correspondiente.
- Supervisar la ejecución del plan operativo10 agrícola y/o pecuario de acuerdo con la unidad productiva, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
- Supervisar la comercialización de la producción primaria agrícola y/o pecuaria de acuerdo con los mercados de destino, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
- Realizar la instalación y preparación del terreno de acuerdo al tipo de cultivo, requerimientos del mercado, buenas prácticas agrícolas y normativa correspondiente.
- Manejar el proceso de almacenamiento de acuerdo con los procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
- Supervisar el aprovechamiento de los productos y/o alimentos brindados por el animal de acuerdo con el plan de producción, tipo de planta y normativa correspondiente.
COMPETENCIAS PARA
LA EMPREABILIDAD
- Comunicación efectiva: Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.(UD)
- Inglés: Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales. (UD)
- Tecnologías de la Información: Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral.(UD)
- Ética: Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral.(UD)
- Solución de Problemas: Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad.(UD)
- Innovación: Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.(UD)
- Emprendimiento: Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes.(UD)
- Trabajo colaborativo: Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado.(T)
ÁMBITO DE
DESEMPEÑO
El egresado del programa de estudios de Producción Agropecuaria puede desempeñarse en instituciones públicas y privadas, en las siguientes áreas:
- Área de promoción y desarrollo rural.
- Área de sanidad vegetal y sanidad animal, control de enfermedades y manejo de biologicos
- Área de investigación e innovación en cultivos y crianzas.
- Áreas verde y viveros municipales, Area de manejo de riego técnificado
- Área de producción de cultivos de agroexportación.
- Área de control fitosanitario (evaluador de campo).
- Área de manejo de agroquímicos y aplicaciones.
- Área de almacenamiento de insumos agrícolas.
- Área de crianza y liberación de organismos benéficos.
- Área de poscosecha de hortalizas y frutales
- Área de manejo ganadero: Vacunos, Ovinos, Caprinos, cerdos.
- Área de reproducción e Inseminación de los animales.
- Área de alimentación y nutrición en centros de engorde
- Área de ordeño del ganado vacuno – Caprinos y Ovinos.
- Área de manejo de granjas avícolas: Postura, pollos de carne
- Área de conservación de productos pecuarios
- Ámbito de Desempeño
DOCUMENTOS IMPORTANTES
- Itinerario Formativo 2020
- Horario 2025-II
- Resoluciones
- Itinerario Formativo 2024
Powered By EmbedPress
Powered By EmbedPress
Powered By EmbedPress